ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER
ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER
Parque: HABILITADO
Paseo: HABILITADO
08/06/2023 - 08:15

Santa María la Mayor

Un sitio en donde es posible observar a través de los vestigios a una reducción en su dinámica transformación continua frente a los avatares demográficos (el templo incendiado en 1735 y el templo provisorio).

La Residencia de los Padres es la mejor conservada junto a la de San Ignacio Miní. Se pueden distinguir múltiples estilos y métodos constructivos presentes en el conjunto. Posee dos fuentes ubicadas, aproximadamente, a 500 metros de su plaza.

Resaltamos, el espacio sacro vinculado a una capilla que pervivió hasta el siglo XX dentro del trazado urbano, es el caso, de la imagen de la Virgen (de origen jesuítico) que es venerada en una de las habitaciones de la residencia, habilitada como capilla en la segunda mitad del siglo XIX.

Al igual que Loreto, este pueblo fue sede de la imprenta jesuítica, con una gran producción de textos escritos.

Santa Maria
Santa Maria 4
100_1087

Sitios del pasado Jesuítico en Concepción

Ex Cabildo Jesuítico

En este lugar, donde se ubico originalmente el cabildo, es posible observar bases de columnas de piedra arenisca labradas, piedras itacurubi con formas cubicas, del tipo utilizado en la arquitectura de las Misiones Jesuíticas, muros y cimientos. Recientemente recuperado para su puesta en valor, su fachada construida en piedra es la evidencia principal del pasado reduccional del pueblo. Aún conserva en su interior, así como también en su patio, relictos significativos del período jesuítico.

 

Casa Vignolles

En este edificio es posible observar muros de piedra itacurubi que luego son finalizados con  ladrillos para completar las paredes. En su interior se ha mantenido hasta nuestros días el piso de baldosas originales del período jesuítico guaraní.

 

Casa Pauluk

Aquí es posible observar una gran cantidad de materiales constructivos de origen Jesuítico Guaraní: un muro construido en piedra itacurubi de aprox. 20 metros, veredas  de piedras arenisca en el interior y exterior de la casa, así como también tejas. También existe en este lugar un pozo calzado en piedra itacurubi aproximadamente 1 metro bajo la superficie.

 

Pozo público

La  pileta calzada en piedra, conocida como “Pozo Público”  invita a conocer el sistema de piletas que existía en la reducción de Concepción.  Este lugar, que adquiere su nombre por haber sido utilizado, en los comienzos de la colonia,  por todos los habitantes del pueblo,  se alimenta de una vertiente que corre desde el centro del pueblo y luego continúa su curso internándose en el monte, donde se encuentra el complejo de piletas de la reducción.

 

Casa de la cultura

Inaugurada en 2006 en este lugar funciona el museo de la Misión de Concepción. Allí se  encuentra la maqueta que representa la Mision Jesuítica realizada por el Sr. Juan Algot Hedman y se preservan diferentes piezas que recuperadas de este periodo: el reloj de sol, algunas columnas y bases de columnas y capiteles labrados, entre otras.

Cómo llegar