Un sitio en dónde se puede apreciar el ordenamiento urbano reduccional, los cordones de contención para evitar la erosión y el tratamiento del agua en la comunidad.
Se puede reconocer todo su sistema, todo el recorrido que seguía el agua a través de la canalización de los techos del templo, residencia y talleres, pasando por el estanque en la huerta y que salía por detrás de su muro perimetral, una obra hidráulica magnífica. El espacio del huerto original es el mejor conservado, cuenta con un muro perimetral de cierre, un estanque y las terrazas de cultivo.
En el Templo sobre el sector del presbiterio se encuentra la tumba del Hno. José Brasanelli (pintor, escultor y arquitecto de las Misiones Guaraní – Jesuíticas). Como resultado de su intervención, quedan aún las célebres escaleras con roleos localizadas sobre los frentes del templo y del colegio. Sus características son únicas, no encontrándose en ningún otro pueblo misionero.