ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER
ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER
Parque: HABILITADO
Paseo: HABILITADO
08/06/2023 - 08:15

Loreto

El Conjunto Jesuítico cuenta con características urbanas diferentes, ámbitos particulares muy significativos y una mística especial, que la diferencia de los demás conjuntos jesuíticos de Argentina, Paraguay y Brasil.

Sus antecedentes históricos distinguen a este pueblo como un espacio donde se desarrollaron prácticas espirituales importantes otorgándole en aquella época un lugar distintivo entre los pueblos del Paraná. Cuenta con una vía procesional que une la Capilla de la Virgen de Loreto, el Templo (donde se veneraban las reliquias del Padre Ruiz de Montoya) y la Capilla del Monte del Calvario, se trata de un recorrido que se extiende sobre una calle de aproximadamente 1.300 metros, que atraviesa toda la reducción.

DSCN1950
DSCN1952

Loreto como centro de peregrinación

Es un trayecto procesional de profundo sentido religioso para la población en el presente, del mismo modo que lo tuvo durante la historia de la reducción de Loreto: como centro de peregrinación. Fue cuna de la imprenta en las misiones. Centro de producción yerbatera y arrocera. En relación con el arte, Loreto desarrollo un gran taller de escultura, cuna del estilo “Barroco Misionero”. El maestro Brasanelli lideró a un grupo de talentosos artistas guaraníes creando bellas imágenes de culto.

Cómo llegar